Rosh Hashaná es el inicio de un nuevo año judío que significa cabeza de año, en otras palabras vamos a colocar a Jesús como nuestra cabeza en el inicio de este nuevo año judío.

Aunque el calendario por el que nos guiamos es el occidental, no podemos pasar por alto que hace una semana inicio este nuevo año.
Asimismo esta el día de Jom Kípur que significa Día de Expiación, es el día más sagrado del año judío.
Para que entendamos un poco más de lo significa esta fiesta recordemos que cuando Dios le habla a Moisés y lo comisiona para sacar al pueblo de la esclavitud, sucede que el pueblo seguía espiritualmente esclavo por lo que Moisés sube al monte a orar durante 40 días donde Dios le revela los mandamientos.
Sucede que cuando Moisés baja encuentra todo un desorden y parte las tablas de la Ley, por lo que vuelve a retirarse a orar por 40 días más a interceder por los pecados del pueblo.
Al leer Levítico 16:1-7 nos damos cuenta que las directrices que Dios le da a Moisés para que Aaroon cumpliese al entrar al Tabernáculo es un alegoría de todo lo que Jesús venía a cumplir para así obedecer a su propósito porque quiere que nosotros cumplamos el nuestro.
Cada detalle de este pasaje tiene un significado; el propiciatorio era una tapa donde se vertía la sangre del cordero sacrificado, este cordero debía ser perfecto, Jesús fue el cordero perfecto.
El calzoncillo de lino era del cuello hasta el tobillo y representaba santidad, era lo primero pegado a la piel.
El cinto lino significa ponerse bajo autoridad, sabemos que Aaron estaba bajo la autoridad de Moisés y Jesús bajo autoridad del Padre.
El rocío de la sangre del cordero vertido siete veces era para la expiación de los pecados, al leer las escrituras nos damos cuenta que Jesús derramó en siete oportunidades su sangre.
Pueblo de Dios quiero que se lleve grabado que todo representa lo que Jesús vino hacer años después, porque Él siempre ha estado conectado desde el principio.
En Levítico 23:27 vemos que durante este tiempo el pueblo pedía perdón por sus pecados y los pecados de sus generaciones.
Observamos que en Levítico 16:16 el Tabernáculo residía en medio de las impurezas, lo que significa que en medio de los errores que podamos cometer Jesús siempre va a estar para volvernos a perdonar.
Lo que debemos entender en estos días es que no somos la iglesia perfecta pero fuimos redimidos por la sangre de Jesús.
Lo que quiero es que usted aprenda que a pesar de fallar, usted tendrá siempre la misericordia de Jesús porque Él ya pagó el precio.
Pueblo de Dios es un nuevo comienzo, pidamos perdón por nuestros pecados y el de nuestro familiares, el Cordero ya nos redimió de nuestros pecados, iniciemos este nuevo año poniéndolo a Él como cabeza de nuestra vida y de todas las cosas.